UTN
IMPARTE PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIVO PARA EL TRABAJO
La Universidad Técnica
Nacional, en coordinación con la municipalidad de Alajuela y el Consejo
Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), imparte desde el 13 de
febrero el Programa de Inglés Inclusivo para el Trabajo, dirigido a personas
con discapacidad.
Mauren Guevara García, jefe del
Programa de Idiomas para el Trabajo (PIT), mencionó que, la idea de
desarrollar este proyecto surgió en un encuentro con personas con discapacidad
organizado por Conapdis. Posteriormente, en reunión efectuada con el personal
docente del PIT se propuso trabajar con poblaciones vulnerables, por lo que,
desde un primer momento se definió iniciar con personas con discapacidad.
Cuadro de datos
|

|
La docente que está a cargo del
programa, María Ling Nieto, manifestó que a este programa asisten personas
con discapacidad seleccionadas por el Programa Empléate de la municipalidad
de Alajuela.
El programa se imparte en forma
gratuita. La parte pedagógica y de
apoyo logístico la aporta el Programa Institucional de Idiomas para el
Trabajo (PIT) de la UTN y el Conapdis aporta la asesoría técnica y los
recursos para que las personas cubran los gastos de transporte a la
universidad y de asistencia personal. Por su parte, la Oficina de
Intermediación de Empleode la municipalidad de Alajuela, mediante su proyecto Empleo Inclusivo, Capacidad y Empleabilidad, se
encargará del seguimiento en el proceso de inserción laboral.
Lizbeth Barrantes Arroyo,
directora ejecutiva de Conapdis señaló "por el trabajo que hemos desarrollado
con la UTN se detectó que las personas con discapacidad que buscan un empleo
no dominan el idioma inglés. Con el apoyo de nuestra jefa regional en
Occidente, Giselle Rojas, se coordinó con la universidad y se gestionó la
vinculación de la municipalidad de Alajuela para desarrollar el programa que
hoy iniciamos y que arrancamos con aquellas personas con discapacidad que la
municipalidad tiene en su programa de inserción laboral".
Concluyó la jerarca
reconociendo el compromiso de la Universidad Técnica Nacional y de la
municipalidad de Alajuela para mejorar, mediante la enseñanza del idioma
inglés, las posibilidades de empleabilidad de las personas con discapacidad.
La idea es que tanto las 15
personas que inician hoy el programa, como otras personas con discapacidad se
acerquen y aprovechen la oferta académica general que ofrece la UTN.
Lo que este programa pretende
es capacitarles en el aprendizaje del idioma inglés para facilitar su
inserción en el mercado laboral.
|