II Jornada: Acceso
Abierto a la Información sobre Discapacidad en Costa Rica
En las
instalaciones del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Conapdis, un grupo de expertos en informática e
información, se reunieron para analizar avances y experiencias nacionales e
internacionales de acceso abierto a la información y al conocimiento, para la
promoción de acciones orientadas a la reducción de la brecha digital y al
aprovechamiento de las oportunidades que brinda la sociedad de la información a
todas las personas, especialmente las personas con discapacidad.
Según
estudios previamente realizados es escasa la disponibilidad de investigaciones
sobre discapacidad en medios virtuales, lo que dificulta su divulgación. Muchos
trabajos se encuentran digitalizados y disponibles virtualmente, pero requieren
claves prediseñadas de usuario y contraseña. Otro agravante es que estas
investigaciones se publican por medios virtuales pero en formatos no accesibles
para todas las personas.
El
concepto de acceso abierto, ver este link https://es.wikipedia.org/wiki/Acceso_abierto
"Lo que
buscamos con estas jornadas es hacer conciencia en que no basta que la
información sea de acceso libre, sin costo, ni claves, sino que además debe ser
diseñada en formatos y sitios web accesibles para las personas con discapacidad",
indicó Ilse Herrera Arias, funcionaria de la Unidad de Investigación e
Innovación del Conapdis.
Participaron
75 personas entre ellos: funcionarios públicos, representantes de ONG de
personas con discapacidad y personas con discapacidad, quienes atendieron las conferencistas
de representantes del Gobierno Digital, la Universidad de Costa Rica, Sistema
Nacional de Bibliotecas Públicas y Biblioteca Nacional, Tecnológico de Costa
Rica, Universidad Estatal a Distancia y del Cenarec.
También se
contó con una videoconferencia desde Argentina con el señor Pablo Lecuona, quien se refirió a Tiflolibros,
primera Biblioteca Digital para personas ciegas
Quienes
desean la Memoria y Conferencias de la I Jornada: Acceso Abierto a la
Información sobre Discapacidad en Costa Rica, pueden solicitarla al e-mail: iherrera@cnree.go.cr, lo mismo que el
material expuesto en la II Jornada lo pueden hacer al mismo correo indicado.